Ir al contenido principal

Critica; La guerrera Luna; Anaiss, Daniel Pizarroso Marmolejo


La guerrera Luna; Anaiss, Daniel Pizarroso Marmolejo


Editorial: Punto Didot 
Género: Literatura fantástica
Pagnas: 196
Precio: 15
1º Guerrera Luna


En tiempos de hechiceros poco sirven las espadas. Aunque, en realidad, tan solo eso puede depender de quien las empuña. Luna se encargará de dejar claro que las dos cosas pueden convivir. Para ello contará con la ayuda de un druida, una princesa que no sabe que lo es y un imaginero. Magia y acero se unirán para derrotar a Galendra, la hechicera y a sus 13 hechiceros. Con Guerrera Luna, el lector se adentrará en esos mundos de magia de los que tal vez no quiera volver a salir, enganchado con las aventuras que llevan a cabo nuestros personajes. Este es el primer libro de la Saga con Guerrera Luna como protagonista.

Critica:



En una historia principalmente busco que me enganche desde el primer momento, el como esta escrita y demás, ya son cosas que suelo dejar en segunda plano. Pero con esta historia que, ya no se si por leerla en formato digital, al cual no estoy acostumbrada, o por el hecho que desde el principio no me ha enganchado como debería, me ha costado bastante terminarla y no muy larga por cierto. Se me ha hecho pesada.

Es que, aun siendo una idea original, una guerrera salvada de la muerte para ayudar a una princesa desaparecida, pues aun así hay demasiados fallos en la novela para que me pudiera sumergir en ella profundamente.

Luna es una guerrera de los pies a la cabeza. Su vida es la guerra, le corre por las venas, hasta que mata a una mujer y Luna, tras estar apunto de morir en manos de la hija de esta, decide cambiar de vida y hacerse cargo de ella. No sabemos como es físicamente, pues el autor no la describe. Su personalidad la vamos descubriendo poco a poco, dándonos cuenta que es una mujer inteligente, con la mente fría y con mucha experiencia. No se fía mucho de la gente y ese recelo la hace estar en guardia siempre.
No conocemos su procedencia ni su pasado, por ello cuando al final de la novela se descubre un dato muy importante sobre ella, me he quedado bastante molesta, pues no lo a ido previniendo, ni nada por el estilo. El autor se ha sacado este dato de la manga.

Anaiss se supone que es una secundaria muy importante en la novela. Vamos la historia trata sobre ella, es a ella a quien hay que proteger. Pues aun así, si de Luna sabemos poco, de ella menos aun. Apenas interviene en la historia y lo poco que lo hace son niñadas que hacen que el personaje me caiga un poco mal. Apenas habla y para mi gusto no tiene carácter. Quien en su sano juicio se iría tan pancha con la persona que ha matado a tu madre sin sentir nada de rencor hacia ella. Es una cosa que no me es lógica.

En la aventura que pronto se verán inmersas Luna y Anaiss, tendrán unos acompañantes de lo más dispares. Y con unos nombres de lo más raros que hacia que me perdiera constantemente en la historia y no sabia cual de todos hablaba.
Un duende, un druida, dos dragones, un ilusionarío, dos semidioses.
Destacaría de entre ellos a Kemistro, el ilusionarío, por ser el personaje más completo y misterioso. A cada paso que va dando este personaje te sorprende más y más. Y especialmente me ha gustado la semidiosa Mekare, hija del dios Caos. Ella es nervio puro, su objetivo es divertirse y para ella sinónimo de diversión es destrucción. Con ella me lo he pasado muy bien.

En el lado de los malos, tenemos a Galendra, una hechicera muy poderosa, según la novela, y a sus 13 hechiceros, que me han parecido a cada cual mas lamentable. Cada vez que había una escena de ellos era para montarla, hacer un desastre detrás de otro. No me ha gustado nada, nada como los ha manejado, convirtiéndolos en ineptos y payasos.

La historia no profundiza y una de las culpas es el hecho de la que este contada prácticamente toda en forma de dialogo. Por ello faltan descripciones. A veces me he liado con los personajes y claro, no termina de profundizar en la historia. Apenas nos cuanta nada mas de lo que sale en los diálogos interminables que hay entre los protagonistas.

Una novela, que bien llevada, mas profundizada, quizás me hubiese acabado de gustar. Ahora mismo como esta, me es mas apropiada para un niño, por el hecho que a ellos les es mucho mas sencillo leer dialogo, que para adultos.
Realmente no se como esta catalogada la novela, ni siquiera si lo esta, pero yo la catalogaría como infantil-juvenil.

Al autor, decirle que siga trabajando, que intente profundizar mas en la historia, el entorno, en los personajes, sus historia, sus pasado, lo que sienten.
Por lo demás, espero no haber sido muy dura.

Nota: 3

Gracias a El club de las escritoras por el libro. 









Comentarios

  1. Hola guapa!, gracias por la reseña!

    Lamento que no fuera lo que esperaba... A ver si la próxima reseña que tengas que hacer para el club, te gusta más >.<

    Bs!

    ResponderEliminar
  2. Hola Sara.
    Yo también lamento que no te haya gustado y que hayas perdido el tiempo leyendo el libro.
    La intención en él no era esa, era el divertir y de ahí, esos personajes tan "patosetes", a veces "payasetes" y tienes razón, está catalogada como Juvenil.
    En proyecto está la segunda parte y bueno, un pequeño mapa de las diferentes zonas.
    Procuraré meter más descripciones, se ha notado mucho que a mí me gusta leer los diálogos y poco lo demás pero a mucha gente le gusta más la narración, saber de los personajes y de los sitios, lo comprendo.

    Me ha gustado la reseña, me hará mejorar, sin duda.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Daniel. No te confundas, no pienso que con su lectura haya perdido el tiempo, pues ya simplemente con el hecho de que a ti te ayude a mejorar tu forma de escribir, con eso me doy por satisfecha. No siempre nos puede gusta todo lo que leemos.
      La parte de los hechiceros. Si, imagine que tu intencion era esa, que ellos fueran un poco payasos y nos riesemos de sus meteduras de pata.
      Quizas mi error a sido el querer ver una novela para mas adultos. He leido mucha fantasia y por ello se de lo que hablo y lo que espero encontrar en ella. Quizas al no encontrarlo a sido cuando me he decepcionado.
      Leere encantada tu segunda novela, para poder ver como va evolucioando tu forma de escribir y la historia de Luna.

      Eliminar
  3. Pues, independientemente de los personajes a los que me uno y digo que hay miles y muy variados y a mí también eso me hace un lío, tengo entendido que la novela de fantasía tiene eso, que los personajes son muchos y con nombres raros, por eso, yo, que no estaba acostumbrada a leer este tipo de novela, me costó leerla y saber quien hablaba.

    Lo de las descripciones también es cierto, faltan muchas, pero solo para las personas a las que nos gusta deleitarnos con ellas, he leído más reseñas de este libro, y hay a gente que no le gustan las descripciones, como al autor.

    Ahora, quitando esos dos puntos, con los que puedo llegar a estar de acuerdo, porque son a gusto del lector. La intención de la novela, al menos la que yo capte, era que nos riéramos con ella, por eso no entiendo mucho la parte de los personajes que dices. Y bueno, lo de que no explique nada de las vidas, a mí si me gusto, hasta el final me mantuvo ese pequeño suspense que de saberlo desde el principio le hubiera quitado bajo mi punto de vista mucha magia al libro.

    Ya veo que no hemos coincidido mucho en cuanto a la reseña.

    Un besazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Tamara. Es cierto que en la literatura de fantasia suelen haber muchos personajes y que sus nombres suelen ser complicados, pero de una forma u otra normalmente siempre sabes quien esta hablando.
      Quizas el hecho de tanto dialogo ha sido lo que me ha mareado.

      Lo que dices de los datos, a mi tambien me gusta que los misterios se resuelvan al final del libro, que las cosas no queden claras ya de primeras. Pero eso no es lo que yo queria decir con lo de los persoanjes.
      Normalemnte cuando lees un libro, te suelen explicar un poco al persoanje, como es, lo que ha estado haciendo hasta ahora, su pasado o su presnete. Lo que sea, pero te explican algo de él. En este caso, no nos cuenta apenas nada, Luna es una guerrera y punto. De ahi partimos, nada mas, no sabemos ni siquiera de que color tiene los ojos.
      No pido que me destripe el personaje, pero necesito una base para hacer una idea de como es y asi poder ir conociendolo. Esa era mi queja respeto a los personajes.

      Eliminar
  4. He leido ya unas cuantas reseñas de esta novela y me estan animando a leer, se ve interesante

    Un saludo
    (c)

    ResponderEliminar
  5. Bueno a mi me encantan las novelas arturicas y de dragones, brujos etc.Esta parece la mar de ineresante.Un saludo.(c)

    ResponderEliminar
  6. Hola Sara gracias por al reseña.Vos sabes que suele pasar esto.Cuando leí un libro de Dany al principio me resulto como mucha información y después no podía parar de leer.Pero bueno casa uno como lector es diferente.A mi me gusta mucho las novelas de fantasía y personajes maravillosos.
    Con respecto a los nombres bueno lo dije cuando hice una reseña si estás con una novela que exige nombres poco comunes esta bien y creo que este es el caso.No me cabría que no sé un hada se llame María digo.Y la cantidad de personajes a mi en lo personal me parece razonable pero será que he leído muchos libros de este tipo y estoy acostumbrada a esto.Besos
    (c)

    ResponderEliminar
  7. Me gusta tu reseña está genial, con respecto al libro decirte que me gusta mucho esos libros, todo lo que tenga que ver con magia y aventuras, es genial. :D
    (c)

    ResponderEliminar
  8. Aunque ya leí esta reseña en otro blog me encantan que nos mantengas informadas y por el esfuerzo que esto conlleva gracias =) obvio esta de mas decir que me encantan este tipos de libros =) (c)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Al comentar en el blog, aceptas la politica de privacidad de esta pagina. Todos los datos expuestos seran tratados por la ley de proteccion de datos.

Entradas populares de este blog

1º Sorteo primavera: Adivina quien soy, Megan Maxwell

Hoy es el primer día de primavera, esa época del año donde todo empieza a cambiar, a florecer, las hormonas se nos revolucionan, empiezan los sueños de verano, planificar las vacaciones, la recta final en los estudios. No es una época que me guste mucho, pues en tiempo este que no sabes si hace frió o calor, me desespera no saber que poner de ropa. Pero como es una estación a la que a mucha gente le gusta, habrá que celebrarla por todo lo alto y que mejor manera que este magnifico sorteo que gracias a la colaboración de la editorial Planeta es posible. El ganador se llevará ni mas, ni menos que el ultimo libro de Megan Maxwell El sorteo lo voy a hacer sencillito. Bases: - Este sorteo es a nivel nacional y comienza hoy día 20 de marzo y finaliza el próximo día 30 de Abril. - Habrá un solo ganador que saldrá el numero premiado en el numero de la once del día asignado. - El ejemplar sera enviado por la editorial colaboradora. Normas: - Ser seguidor del blog. - Compar...

Veinte, Manel Loureiro

Veinte, Manel Loureiro Planeta Octubre 2017 Ciencia Ficción 608 páginas, 18,90€ Independiente Veinte es un a distopia muy apocaliptíca sobre un virus. La historia comienza desde ese inicio, de como un día comienzan a morir personas, de como un día cualquier, el planeta entero se ve envuelto en una pandemia y nadie es capaz de saber la razón . Solo unos cuantos millones los afortunados de conseguir una vacuna. Es aquí donde comienza la historia de Veinte, una historia de supervivencia . Con un inicio tan desalentador, poco podemos prever que casi doscientos años más tarde La lanza, sitio de refugio donde va a parar nuestra protagonista principal , Andrea, siga en pie y parece que funcionando las cosas. El planeta ha sucumbido al virus y son pocos los asentamientos que sabemos que hay en pie. La tecnología se ha quedado en el paso, al igual que casi todo el conocimiento sobre el. Es por ello que el conocimiento es un bien muy preciado entr...

Critica: La sumisa insumisa, Rosa Peñasco

La sumisa insumisa, Rosa Peñasco Editorial: Suma Editado: Septiembre 2012 Genero: Erotico Paula es trabajadora, treintañera, hiperactiva, freelance, divertida y ávida de experimentar la vida. Su curiosidad la lleva a un mundo totalmente inédito para ella: los chats eróticos. Lo que en principio comienza como un merodeo divertido por distintas salas acaba convirtiéndose en algo más en el momento en que conoce a AMOSAPIENS, un usuario con el que habla habitualmente acerca de su forma de entender el sexo y del que recibe continuas insinuaciones sobre la posibilidad de fantasear con una relación de dominación entre ambos. Aunque Paula es reticente, poco a poco comenzará a conocer las reglas de un mundo que acaba por no ser tan descabellado como le parecía y a cuestionarse sus propios límites. Critica: Después del éxito editorial las novelas Cincuenta sombras de Grey, nos vemos rodeados de novelas de estilo erótico, donde el mundo BDSM esta en auge. En este caso, no...