Hoy os traigo otra parte de Conociendo a ...
Se trata de una entrevista a Amaya, que muy amablemente a accedido a hacerla. Aprovechando los medios de los que ahora disponemos y pretendiendo darle a la entrevista un toque mas fresco y sabiendo que a lo largo de la entrevista seguro que me salían mas preguntas conforme fuéramos hablando, he decidido hacerla por facebook.
Espero que disfrutes y conozcáis un poco más a esta fabulosa autora que aun tiene mucho que mostrarnos y que recién ahora esta despegando.
Pues esta es la primera entrevista que realizo para el blog y a sido un gran placer. Gracias.
Se trata de una entrevista a Amaya, que muy amablemente a accedido a hacerla. Aprovechando los medios de los que ahora disponemos y pretendiendo darle a la entrevista un toque mas fresco y sabiendo que a lo largo de la entrevista seguro que me salían mas preguntas conforme fuéramos hablando, he decidido hacerla por facebook.
Espero que disfrutes y conozcáis un poco más a esta fabulosa autora que aun tiene mucho que mostrarnos y que recién ahora esta despegando.
Cuando estes lista me lo dices
Hola
Hola, Amaya
Has llegado antes que yo xD
Sí, hoy no he currado y estaba por aquí
Si ya estas libre empezamos
Perfecto!
ok¿Cuando y como empezaste a escribir?
De niña, desde que me enseñaron a escribir. Tenía mucha imaginación y la plasmaba en historias imposibles de caballeros y sirenas.
¿Y cuando te lo tomaste en serio?
Ahora. Sé que suena extraño pero, pese a ganar todos los años en el instituto (e incluso los últimos de colegio) premios literarios, no creía en mí. Llegó la universidad y pasé de escribir relatos a libros de los que ni siquiera guardo una copia. Yo soñaba con crear magia con las palabras, con hacer que la gente sintiera lo mismo que yo cuando escribo; pero no me atrevía a probarlo. Imagino que porque sabía que, si fracasaba, mi sueño caería conmigo y no estaba dispuesta a afrontar que lo que mueve los hilos más profundos de mi alma no tiene el nivel suficiente para ser escritora. Hasta el 2011, donde comencé a escribir El pozo de todas las almas, aunque por aquel entonces tenía otro título.
¿Como se llamaba?
Lo llamé A veces trabajo de noche. En un principio fue un relato para un concurso y después se convirtió en algo más.
Empecé a subir los capítulos en un foro donde eran bastante comentados. Así que intenté crear un blog (el mío) y subir por entregas dos blognovelas: El pozo de todas las almas y otra más (una que es una obra de juvenil todavía inédita). Pero la cosa no funcionó así que lo dejé e intenté publicarlo. Decidí que tenía que creer en mí y probarlo. Y en ello estoy, decidida a no rendirme por más "noes" que pueda cosechar. Aunque todo el mundo me diga que es imposible vivir de la escritura y más hoy en día.
¿Y como te sentiste cuando te dijeron que lo iban a publicar?
Bueno, contenta, pero todavía estoy muy lejos de lo que deseo, en la rampa de salida, con un largo camino por delante. Imagino que las lágrimas de alivio las sentiré cuando mis obras lleguen a más gente y se me conozca más, porque por ahora la mayoría de las lectoras no han escuchado hablar ni de mí ni de mis libros (o, al menos, esa es la impresión que yo tengo).
No creo que sea así. Si que es cierto que aun hay gente que no te conoce, pero tú nombre se empieza a oír.
Has publicado tres novelas en dos años y varios relatos
Yo pienso que esta realmente bien estos datos.
Muchas graciasAunque imagino que no se trata de publicar o de ganar premios, sino de que de verdad tus obras lleguen y para eso se necesita una editorial grande o tener mucha suerte en digital. Con todas las obras que hay hoy en día en el mercado, las mías son muy discretas. Sobre todo Pacto de piel, a la que apenas he hecho publicidad.
Háblame un poco de Pacto de piel.
¿Como nació esta novela?
Pacto de piel es una novela sobre un supuesto romántico que a mí me atraía mucho. Confieso que me gustaba la fuerza de una idea:Una mujer que estuviera genéticamente programada para hacer cumplir la ley y que se viera obligada a arrestar o ejecutar a su amado.Con esta base, tenía dos opciones claras: o ciencia ficción, o paranormal.Y me apetecía un poco más de urban fantasy...Así que creé la raza de los sabuesos: creaciones de los ángeles, sus guardianes de la ley, sus detectives y verdugos. Con el poder de atravesar paredes y uno mucho mayor, el poder de la marca. Uno que les hacía lo suficientemente fuertes como para poder vencer a cualquier criminal al que marcaran.Y, a partir de allí, desarrollé la historia. Es una historia a la que le tengo un cariño especial, porque el primer capítulo es un narrador testigo y los demás van alternando entre una tercera persona con el punto de vista de ella y una primera persona con el punto de vista de su compañero. Y el final revela porqué lo hice y quién es para mí el verdadero protagonista.
¿Y porque piensas que no esta funcionando esta novela? Por lo que me estas contando el libro tiene muy buena pinta.
Jajajaja porque no la publicito ni hablo nunca de ella. Y cuando me preguntan, siempre es por Hipernova.
Pues, el precio de ella es muy atractivo, 13.5e.
A la única pega que le pondría es la portada. ¿Porque esa portada?
Porque no les gustaba ninguna que yo propuse, xDYo primero pensé en Samuel en su despacho de abogado con las piernas sobre la mesa y mirándole el trasero a Sandra mientras ella salía.Me dijeron que no vendería. Así que propuse la escena donde los labios de la espectro se abisman sobre los de Sandra,Tampoco. Me dijeron que vendían chicas solas... así que se quedó como le gustó a la editorial.A mí me gusta pero es cierto que mucha gente me ha dicho que no, que no les gusta el rostro que le han pintado a Sandra.
En mi opinión, se equivocaron. La portada no muestra nada de lo que realmente contiene el libro.
La tendrían que haber hecho más moderna, más urbana, no tan de fantasía. Si no me equivoco es una novela que esta escrita en presente, ¿no?
Coincido contigo, habría quedado mucho mejor como dices.
En presente la parte de Samuel, en pasado la de Sandra. Quería hacer un contraste claro entre las dos voces para que fuera más sencillo para el lector cambiarse de una piel a otra.
Ya es una cosa que no puedes cambiar. Ahora hay que hacer publicidad.Porque la editorial poca publicidad hace ¿o me equivoco?Yo era una editorial que no conocía.
Eso me recuerda que no te he agradecido todavía esta entrevista. Muchas graciasSí, es una editorial pequeña que suele publicar fantasía.
La editorial hace poca o ninguna más bien. Se limita a distribuirla. Es fácil de encontrar en librerías grandes pero perdida en los estantes.
Vamos a hablar ahora de Hipernova ¿Con esta novela las cosas han sido diferentes?
¿En qué sentido? La editorial, ediciones Babylon, me encanta. Y me han hecho algo que Mundos Épicos no: meter mano en la historia. Es decir, donde veían que algo podía mejorarse, me lo sugerían y yo reescribía la escena.Aunque, como dijo la autora Laura SB en mi presentación de la novela en la Hispacom, la escribí con mucho valor porque he mezclado dos géneros cuyos lectores no suelen ser los mismos.Es decir, que a las lectoras de romántica no les suele (y digo suele porque por suerte no es siempre así) gustar la ciencia ficción y los lectores de ciencia ficción por desgracia suelen menospreciar la romántica.
En ese sentido. La experiencia de publicar con una editorial que mira mucho todo. Desde lo que publica, las portadas, la publicidad que hacen.
En ese sentido les estoy muy agradecida a Babylon por apostar por mi novela, sobre todo siendo que su mezcla de géneros hace difícil venderla.Y también por todas las horas que han invertido en Hipernova y su trato cordial y amable.
No pienso que se haga difícil venderla, al contrario. Lo novedoso, lo que se sale de lo cotidiano y de lo que estamos acostumbrados, al menos a mi me resulta mas atractivo.
A mí también. Aunque he visto todas las novelas que tienes en una sección de tu blog y he de decirte que me siento doblemente halagada de que te haya gustado Hipernova.Es decir, que he visto que has leído muchísima más romántica que yo y que por eso,por tu gran bagaje, tu opinión significó mucho.Eso pensé yo cuando la escribí, porque vi que Estados Unidos sí que hay unas cuantas autoras muy buenas. La pena, por lo que me cuenta la editorial, es que la gente todavía no se ha dado cuenta.
Si que es cierto, que las que estamos acostumbradas a leer romántica, no solemos encontrarnos con novelas ambientadas en el espacio y el futuro. Por ello pienso que aquí tienes un filón que tienes que explotar.Yo como tu dices, casi que solo leo romántica, o juvenil romántica. Pero eso es ahora. He leído de todo, mucha fantasía y mi padre es un adicto a la ciencia Ficción, por lo que se muy bien de que va el tema.
Disculpa, no pretendía ofender sino todo lo contrario. Me quedé sorprendida con la lista de libros de tu blog y tu rango en uno de los foros xD
Pienso que es cuestión de tiempo que la gente se de cuenta del potencial de Hipernova.No me ofende, que va. Si, la gente es normal que piense eso.
No siempre las buenas novelas se hacen conocidas enseguida.
Has publicado unos cuantos relatos. ¿Cual te ha gustado mas verlo publicado?
Hechizo de invierno.
Te aria una gran alegría ganar el concurso, ¿no?
Porque me gusta mucho su ambientación gótica y efectivamente, xD. Me llevé una gran sorpresa. Sobre todo porque tenía el teléfono en silencio y no me enteraba de las llamadas de la editorial para comunicármelo. Allí sí que casi di saltos de alegría.
Ya me imaginoY ahora ¿cuales son tus proyectos? ¿Tus metas?
Tengo una novela de juvenil, mi mejor novela, acabada desde hace casi un año. Estoy cruzando dedos a ver si consigo algo bueno con ella. También tengo una erótica y una infantil, dos géneros que no tengo muy claro si deberían compartir autor, así que imagino que a una de las dos le tocará llevar pseudónimo. Y también estoy acabando una novela de ciencia ficción como tal, sin romántica.La verdad es que este año ha sido de escribir y escribir. Un parón en mi carrera pero bueno, necesitaba material porque a finales del año pasado me di cuenta de que tenía todo firmado y nada para ofrecer.Y lo último que firmé, un relato muy especial (pues me lo pidieron para las jornadas de romántica que no llegaron a hacerse en Madrid a causa de la crisis; yo iba a ser la autora novel de la segunda antología de relatos que iban a publicar para la ocasión), espero que salga a la venta a finales de este año o a principios del que viene. Por ahora, la editorial está haciéndole la portada y tiene una pinta increíble. Esta sí, xD.Y te acabo de revelar algo que me hizo mucha ilusión.Que guardé en secreto más de un año y que al final dejó de importar. Creo que es aquí la primera vez que lo cuento.![]()
Que ganas de saber mas cosasMe siendo alagada. ¡Una primicia!
Bueno, guardar el secreto dejó de tener sentido cuando se cancelaron las jornadas. Pero para mí, que no tenía nada publicado, me hizo muchísima ilusión que me propusieran y aceptaran como autora novel para las jornadas de romántica.Y más aún siendo que el año anterior lo había sido nada menos que Olivia Ardey.
Ya me imagino. ¿A quien no?¿Puedes contar algo más? Editorial, estilo del relato.
No... no me dejan. Pero, para variar, yo siempre hago cosas que se salen de lo corriente, fusiones un tanto extrañas.
Tranquila, que seguro nos enteramos pronto de toda la información.
Muchas gracias![]()
Bueno, pues pienso que ya esta.
Muchas gracias por la entrevista, me hace mucha ilusión e inaugurar tu sección más aún.
Gracias, a ti también.
Pues esta es la primera entrevista que realizo para el blog y a sido un gran placer. Gracias.
Meencantan este tiepo de entrvistas
ResponderEliminarSaludos
Ay que simpatica! Me ha encantado!:)
ResponderEliminarMuy maja, gracias por la entrevista, esta muy acertada
ResponderEliminarBesitos